






_edi.jpg)
Fotos por Santos Loza, Jazmín Nogueira y Laura Sánchez
(en orden).
Sobre mí
Luciana Morelli es una cantante y compositora argentina que reside en Basilea (Suiza). Su música se nutre de una rica paleta de influencias de la música argentina, el jazz, la poesía sonora y la improvisación libre para pintar canciones que cruzan fronteras y crean conexiones más allá del lenguaje.
Luciana Morelli nació en Buenos Aires, Argentina, en 1990, donde estudió una tecnicatura en Jazz Vocal y un Profesorado en Artes Combinadas (Universidad de Buenos Aires). Desde 2019 vive en Basilea, Suiza, donde estudió una maestría en Jazz Performance en el Jazzcampus de la Musik Akademie Basel.
Actualmente cursa su segunda maestría en composición con Guillermo Klein y Michel Roth, e improvisación libre con Alfred Zimmerlin y Andrea Neumann, también en la Musik Akademie Basel.
Estudió canto e improvisación con Sandra Peralta, Luna Monti, Laura Hatton, Guadalupe Raventos, Marina Rama, Elisa Viladesau, Bárbara Togander y Lisette Spinnler; y composición con Edgardo Cardozo y Guillermo Klein. Participó de distintos workshops y masterclases dictadas por Roxana Amed, Cristine Correa, Dominic Eade, Dena DeRose, Bobby McFerrin, Gino Sitson, Judy Niemack y Norma Winstone, entre otros.
Desde 2009 da clases de canto individuales y grupales, y trabajó como docente de canto en escuelas de enseñanza artística y escuelas de música.
Escribió sobre teatro y cine argentino en revistas y páginas web especializadas, y participó en producciones teatrales, siendo su último trabajo la música de Suyay (Pilar Ruiz, 2020), en cartel en Argentina desde el 2020.
Luciana Morelli quinteto (2012-2015), fue su primer proyecto como vocalista y compositora con el que grabó su primer disco, "Mandala" (2014) de standards de jazz y composiciones propias. El grupo ganó el concurso "Música en Bares Notables de Buenos Aires 2015" y participó en el Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires en 2015.
Más tarde creó Jazz at the movies (2015-2020), un espectáculo audiovisual de jazz y cine con Luciana Morelli (voz, idea, producción y dirección), Ernesto Amstein (piano y arreglos), Nacho Szulga (contrabajo) y Pedro Ahets Etcheverry (batería). Jazz at the Movies tuvo una actuación semanal desde 2016 en uno de los clubes de jazz más prestigiosos de la ciudad de Buenos Aires, Bebop Club. En 2017 participó en "Jazzología", un famoso ciclo semanal con más de 30 años de trayectoria en el Centro Cultural General San Martín (Buenos Aires). En 2018 ganó el concurso "Música en Bares Notables de la ciudad de Buenos Aires". En diciembre de 2018, realizó una gira por la provincia de Buenos Aires donde se presentó en centros culturales de las ciudades de Rauch, Tandil y en el Teatro Español de la ciudad de Azul. En 2019 participó de la "Maratón de Clubes de Música" (Buenos Aires) en Bebop Club. El espectáculo ha contado con invitados especiales como Mariano Loiácono (trompeta), Martín Sánchez (vibráfono), Andrés Hayes (saxo), Malena Pichot (voz) de Argentina, Lukas Kohler (trompeta), Philipp Hillebrand (clarinete) de Suiza y Kate Ortega (vibráfono) de Colombia.
En 2022, formó parte de SOFIA 2022 (Support Of Female Improvising Artists) de Nicole Johänntgen, un programa bienal que apoya a músicas mujeres ofreciendo talleres de formación en el negocio de la música, y una gira de conciertos. Junto con su colega Laura Sánchez, dirigió el programa de marco del renombrado Festival BScene de Basilea, donde también presentaron la instalación sonora interactiva "Listen" (Morelli/Sánchez, 2022).
Actualmente, se presenta como Luciana Morelli, su proyecto como cantante y compositora junto a Philipp Hillebrand (clarinete y clarinete bajo), Mauricio Silva Orendain (piano), Snejana Prodanova (contrabajo y coros) y Paulo Almeida (batería). Su nuevo álbum "Lo abismal, el agua" (ears&eyes 2021) contiene composiciones llenas de color en las que cuenta la historia de su viaje a Suiza, no sólo con letras sino también con su canto sin palabras y sus arreglos, tendiendo un puente entre sus raíces musicales argentinas y el jazz.
El álbum recibió muy buenas críticas en revistas y blogs como Jazz N More, SKJazz, New York Daily, entre otros. Fue elegido como "Álbum de la Semana" por NQ Jazz (UK) y difundido en programas de radio internacionales en Suiza, Estados Unidos, Canadá, Polonia, Alemania y Argentina.
En 2022 la banda realizó una gira por Argentina, Suiza, Alemania y Francia (Festival Jazz à la cité, París) presentando el álbum y dando a conocer nuevas composiciones, con el apoyo de Kulturpauschale Basel Stadt y Schweizerische Interpretenstiftung.
